Cuando cobro el gas oscial

  El titular del Ministerio de Avance Social de la Nación, Daniel Arroyo, notificó que, a partir del mes de febrero, se aumenta un 50% los montos acreditados a los titulares de la tarjeta Alimentar. De esta manera , a las mamás con un hijo menor de 6 años que cobraban 4.000 pesos ahora percibirán 6.000 pesos por mes; y el monto para quienes tienen dos o más hijos pasará de 6.000 pesos a 9.000 pesos mensuales.


 Saldo tarjeta Alimentaria 


Para lograr preguntar el saldo de la tarjeta alimentos de la Asignación por Hijo no hay que hacer ningún trámite agregada. Se puede hacer por Internet entrando al HomeBanking del Banco Nacion e proceder a la opción de tarjeta Prepaga Ticket Nación.


Cómo sacar la tarjeta Dar de comer 

De ser el titular de la tarjeta alimentos de la AUH se podrá saber por toda la red Banelco, por medio de la tarjeta prepaga debito Ticket Nación, la proporción de dinero depositado para la compra de alimentos.



 Es importante tener en cuenta que con el incremento que corre a partir del mes vigente , la tarjeta <em>alimentaria</em> va a tener 2 montos: $4000 y $6000. El saldo se deposita todos y cada uno de los meses desde el tercer viernes de cada mes.


 Otra forma de llevarlo a cabo es a través del Marca el teléfono de atención al cliente de Banelco marcando el número 011-4320500 (opción 2)



 Los horarios de atención son únicamente Lunes a Viernes de 8 a 20 horas.


También , se puede hacer por Mensaje de artículo : Para esto hay que mandar un SMS sin costo al número de teléfono que figura en el sobre de la tarjeta.


 Presupuesto

 La <em>tarjeta</em> Alimentar dispondrá de una inversión de diez .604 millones de pesos mensuales durante 2021 para asegurar la canasta básica <em>alimentaria</em> a 467.550 hogares de todo el país, cubriendo a 2.257.390 pequeños y pequeñas de 6 años, según los datos del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).



 Según el informe económico de febrero "<em>tarjeta</em> Alimentar " elaborado por el CESO, desde los incrementos del 50% anunciados por el Gobierno nacional, la <b>tarjeta</b> Dar de comer va a contar con un presupuesto de diez .604 millones de pesos por mes "con lo que el monto presupuestado por 90.000 millones de pesos para 2021 puede estar bajo las necesidades durante este año", apuntaron.


<b>tarjeta</b> Dar de comer en números

 La <strong>tarjeta</strong> Dar de comer garantiza la canasta alimentaria a 2.257.390 pequeños o niñas de 6 años de edad

 La <em>tarjeta</em> Dar de comer garantiza la canasta <strong>alimentaria</strong> a 2.257.390 niños o niñas de hasta 6 años de edad

 En este marco, desde CESO indicaron que con la inversión en la <b>tarjeta</b> Alimentar "se garantiza la canasta básica <em>alimentaria</em> para 2.257.390 pequeños o pequeñas de 6 años de edad o bien el semejante a 467.550 hogares conformados por 2 personas adultas y dos inferiores considerando la canasta básica alimentaria (CBA) del INDEC por 7.340 pesos a Diciembre de 2020".


 En esta línea, apuntaron que el relevamiento de mercados del IPS-CESO (índice de costes supermercados ) es un 31,50% superior, alcanzando los 9.600 pesos por persona adulta.



 En términos del beneficio percibido, detallaron que el 74,53% de las tarjetas concedidas son por montos por mes de 6.000 pesos y el 25,47% son por montos de 9.000 pesos.


 En este sentido, advirtieron que los últimos datos de pobreza relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) enseñaron una incidencia del 15,6% en personas de 0 a 14 años, esto es , 1.585.645 jóvenes por lo que "el encontronazo del programa es significativo ".


Afirman que la <em>tarjeta</em> Dar de comer ayuda a cerrar brechas de género

Aseguran que la Tarjeta Alimentar contribuye a cerrar brechas de género

Por su parte , recalcaron la incidencia del programa en cerrar brechas de desigualdad de género, ya que el 94,2% de las beneficiarias son mujeres y esto les entrega ingresos que van de forma directa premeditados a sus familias.



Con relación a la distribución territorial, informaron que el gasto se nucléa en las provincias del NEA y NOA, ya que concentran el 16,87% y 11,88% de los fondos del programa al paso que en términos de población representan el 13,68% y diez ,15% respectivamente.


Por otro lado , explicaron que las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y CABA. representan el 63,68% de la población y contienen el 58,9% de las transferencias.


 Para la elaboración del informe se usó la información disponible al 5 de enero de 2021 y se le aplicaron las actualizaciones que corresponden , según notificó la agencia Télam.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Atencion medica on line Argentina

Como Puedo Consultar el Saldo de la Tarjeta Alimentaria

Diferencia entre la atención medica sin prepaga y las prepagas